Thangbi Tsechu 3.jpg

bhutan

2009/2014

  • Gallery
  • kingdoms

BHUTAN

Drukyul (Tierra del Dragón del Trueno)  

 

Monarquía parlamentaria.

Único estado de confesión budista.

Población: 850.000 habitantes  (90% budistas, 10% hinduistas)

 

Para ampliar mi visión de la cordillera tras el impacto de mi viaje a Nepal, me decido por Bhutan para mi segunda visita a la cordillera. 

En 2006 el rey Jigme Singye Wangchuck, muy querido por su pueblo, abdicó en favor de su hijo de 28 años, Jigme Khasar Namgyal Wangchuck, abriendo el camino a la democracia. El país que acuñó el término de Felicidad Interior Bruta en contraposición al PIB como unidad de medida de la riqueza del país, celebró elecciones democráticas en 2008 y despertó una enorme curiosidad en un occidente sumido en una fuerte crisis económica y ética.

Situado en la abrupta falda sur del Himalaya,  está sometido a los rigores del monzón y mantiene una naturaleza exuberante e intacta. Ha permanecido aislado por la inaccesibilidad de su territorio y por el esfuerzo de la dinastía Wangchuck en preservar los modos de vida de la población:

-El turismo comenzó y sigue bajo un estricto control y previo pago de una cuota diaria de estancia (250$ en 2014).

-La televisión llegó en el año 2000.

-En 2007 comenzó la era de Internet.

 

La sociedad butanesa es principalmente rural y pobre, aunque las necesidades básicas de la población están suficientemente cubiertas. Los habitantes empiezan a ser conscientes de su excepcionalidad y transmiten una felicidad de la que hacen gala sus gobernantes. Pero el paraíso no es tan fácil de encontrar: no está reconocido el sufragio femenino, tienen restringida su salida al extranjero, es creciente el choque cultural entre los inmigrantes nepaleses (algunos nacidos ya en Butan) y los ciudadanos butaneses...

 El conjunto de gentes y paisajes que conforman Butan hacen de él un país fascinante y hermoso con un gran reto por delante: encontrar el equilibrio entre el costumbrismo humanista y la justicia social en la que viven, y la creciente demanda por parte de las generaciones más jóvenes, de una mayor apertura al exterior.